Quantcast
Channel: Paso a paso - Genbeta
Viewing all 1261 articles
Browse latest View live

Cómo liberar espacio en iCloud sin perder ningún archivo

$
0
0

Cómo liberar espacio en iCloud sin perder ningún archivo

iCloud es el servicio en la nube de Apple, mediante el cual iOS y macOS pueden sincronizarse, y gracias al que podemos almacenar nuestras copias de seguridad. Por desgracia, Apple no es demasiado generosa con el espacio gratuito, que se restringe a tan solo 5 GB.

Para los que necesiten liberar espacio en iCloud, pero no quieran perder sus archivos, traemos esta guía en la que explicamos el proceso de eliminar contenido para ganar algunos gigas, sin renunciar por ello a nuestros archivos más importantes.

¿Qué se almacena en iCloud?

Icloud Pc

Antes de empezar a tocar iCloud, es conveniente conocer qué archivos alberga. En primer lugar, el almacenamiento de iCloud se divide en cuatro categorías, copias, documentos, correo y mensajes. Estos apartados cubren prácticamente todo el contenido de nuestras aplicaciones para iPhone y macOS.

El apartado de copias es uno de los que más ocupa, ya que alberga los datos de la fototeca y la copia de seguridad de WhatsApp, dos servicios que pueden acabar con los 5 GB que ofrece iCloud de una forma bastante sencilla.

La nube de iCloud nos permite que los archivos se integren entre iOS y macOS. La copia de seguridad de las aplicaciones y servicios que se encuentran en ambos sistemas son comunes

Del mismo modo, iCloud guarda información relativa a nuestros contactos, calendarios, correo, aplicaciones… Aunque el espacio que esto ocupa es mínimo. Asimismo, tanto en iOS como en macOS podemos seleccionar los servicios de los que se hace copia y de los que no, para jugar un poco con el espacio ocupado.

Cómo liberar espacio en iCloud desde macOS y PC

Espacio En Icloud

El proceso de liberar espacio en iCloud es prácticamente idéntico en macOS y Windows, la única diferencia es la forma de acceder a iCloud. Si tenemos macOS, podemos hacerlo desde los ajustes del sistema.

  • Preferencias del sistema

  • iCloud

  • Gestionar

En el caso de que nuestro PC corra Windows, no tenemos más que descargar iCloud para Windows, ejecutar el .exe que se nos abre, y accederemos a la misma interfaz que encontramos en macOS.

Interfaz De Icloud La interfaz de iCloud es idéntica en macOS y Windows.

En la pantalla principal nos encontraremos con el listado de aplicaciones que utilizan iCloud en el Mac, pudiendo activar o detener la sincronización de los servicios que estamos viendo. Si detenemos la sincronización, dejaremos de ocupar este espacio en iCloud.

Si nos vamos al apartado de "gestionar" podremos borrar todos los datos de las aplicaciones que están en iCloud, aunque perderemos los archivos por el camino, y esto no es lo que buscamos.

Eliminar datos iCloud

El principal problema que nos encontramos en macOS es que nos da opción de eliminar los datos del ordenador y conservar una copia en iCloud, pero no viceversa. Es decir, si queremos ahorrar espacio en iCloud y conservar nuestros archivos dentro del ordenador, no nos quedará otra que hacer una copia de seguridad local.

Teniendo en cuenta que el peso que ocupan las copias de seguridad de las aplicaciones es mínimo, y que el mayor grueso recae sobre la fototeca y la copia de seguridad de WhatsApp, no nos queda otra que volcar los archivos multimedia a nuestro PC o Mac si queremos ahorrar espacio.

Hablando claro, si quieres ahorrar espacio de verdad en tu cuenta de iCloud, debes vaciar el multimedia a tu ordenador o Mac, y dejar de sincronizar archivos pesados como los que guarda la fototeca

La primera opción que tenemos es la de pasar nuestras fotografías y archivos pesados al PC mediante la copia de seguridad manual de iTunes, y la segunda, pasar estos archivos multimedia a cualquier carpeta del PC o Mac.

Del mismo modo, si usamos macOS, podemos volcar el contenido de la carpeta iCloud Drive a cualquier otra carpeta, para así ahorrar algo de espacio (dependiendo de cuantos archivos hayamos guardado aquí).

Icloud Drive Volcando el contenido de iCloud Drive en otra carpeta y borrando su contenido a posteriori ahorraremos algo de espacio

Si además de realizar una copia local necesitas o quieres hacer una copia de seguridad en la nube, puedes recurrir a servicios como Google Fotos, que cuenta con un buen servicio de escritorio y una aplicación para iOS bastante solvente, o Dropbox, en el caso de que tengas archivos en distintos formatos.

Desde iOS tenemos algo más de margen

Configurar Icloud

Si queremos liberar espacio desde el iPhone (o iPad), tenemos algo más de margen de movimiento, ya que con este dispositivo sí que podemos eliminar los datos de iCloud conservando los archivos en local. Tan solo debemos irnos a los ajustes de iCloud para ver el espacio que está ocupando cada aplicación o servicio.

Gestionar los datos de iCloud desde el iPhone es bastante cómodo, y además, contamos con algunas opciones extra

Cuando quieras eliminar los archivos de iCloud de cualquiera de estas aplicaciones, no tienes más que hacerlo de forma manual en el listado de aplicaciones que aparece tras pulsar en gestionar almacenamiento, o detener la sincronización con el vistoso botón verde que aparece al lado de ellas.

Datos De Icloud iOS sí nos permite borrar los datos de iCloud manteniendo los archivos en el teléfono

Como te adelantábamos, desde el iPhone sí que podemos eliminar el espacio que ocupen las aplicaciones en iCloud, pero mantener sus datos en el iPhone. En resumidas cuentas, ahorrar espacio en iCloud no es tarea sencilla, pero puedes recurrir a ciertos trucos para facilitarte la vida.

  • Haz copias de seguridad locales en iTunes, o traslada tus archivos a las carpetas del PC o Mac para que se guarden en el ordenador y no en iCloud.

  • Recurre a servicios en la nube como Google Fotos para poder quitar la sincronización de la fototeca y eliminar sus datos de iCloud.

  • No guardes archivos grandes en iCloud Drive (macOS) ni en Archivos (iOS).


Windows 10 May 2019 Update ya está disponible: así puedes actualizar

$
0
0

Windows 10 May 2019 Update ya está disponible: así puedes actualizar

Como ya es costumbre en primavera, Windows 10 ha comenzado a recibir su más reciente actualización mayor, según ha anunciado Microsoft en su blog oficial. Esta vez llega bajo el nombre de May 2019 Update, una versión que nos trae varias características nuevas y algunos cambios importantes en cuanto al comportamiento de las mismas actualizaciones.

Ya explicamos cómo posponer esta actualización cuanto sea posible en caso de que no seas nada impaciente y prefieras esperar solo por si acaso, pero ahora que la actualización ha comenzado a llegar habrá mucha gente que quiera tenerla cuanto antes e instalarla en tu equipo suele ser bastante sencillo.

Recuerda que, las actualizaciones de Windows 10 se ofrecen de forma progresiva, así que te llegará cuando el sistema determine que tu equipo está preparado para recibirla y cuando sea más seguro, ya explicamos por qué es muy mala idea forzar la actualización.

Cómo instalar la May 2019 Update

A diferencia de todas las demás versiones de Windows 10 que se han lanzando, esta vez el sistema no va ni a descargarla ni a instalar automáticamente por ti, al menos según las nuevas políticas de actualización de Windows Update.

Actualizacion Y Seguridad

Esto quiere decir que para saber si te ha llegado la actualización de mayo 2019 deberás ir a revisar manualmente. Esto es muy simple, solo presiona la tecla de Windows + I para abrir la Configuración y haz click en Actualización y seguridad.

Buscar Actualizaciones

Una vez ahí haz click en el botón Buscar actualizaciones y espera por los resultados de Windows Update. Si la versión 1903 ha llegado a tu equipo, Windows te notificará que hay una nueva actualización de características disponible, y te preguntará si la quieres descargar e instalar.

Solo es cuestión de que le digas que sí y esperes que finalice la descarga. El progreso lo puedes verificar desde esa misma ventana, y cuando haya finalizado la primera parte, Windows te pedirá reiniciar el equipo o programar un reinicio cuando te sea más conveniente.

Recuerda que necesitarás al menos 32 GB de espacio libre en tu disco para poder descargar e instalar la versión 1903 de Windows 10, más que versiones anteriores, así que no es mala idea liberar un poco de espacio antes.

Cómo hacer una instalación limpia de la última versión de Windows 10 sin perder tus archivos y configuración

$
0
0

Cómo hacer una instalación limpia de la última versión de Windows 10 sin perder tus archivos y configuración

Microsoft ya ha liberado Windows 10 May 2019 Update, y si quieres actualizar tu equipo a la última versión, deberás hacerlo de forma manual a través de Windows Update a diferencia que en ocasiones anteriores, puesto que ya el sistema no va a descargar e instalar la actualización de forma automática.

Ahora, si quieres realizar una instalación limpia desde cero, puedes hacerlo descargando el archivo ISO de la última versión de Windows 10 desde la misma web de Microsoft, y creando un disco de arranque USB. Además, puedes conservar tus archivos y configuración si sigues correctamente los siguientes pasos.

Importante: si las razón por las que has decidido instalar de cero con el ISO es que aún no recibes la actualización vía Windows Update, ya cumplimos con explicar por qué forzar la actualización de esta forma es una mala idea. Si no te ha llegado, es por una razón. Hazlo bajo tu propio riesgo.

Requisitos

  • Necesitas tener al menos 32 GB de espacio libre en tu disco
  • Te hará falta una unidad USB de al menos 8 GB y que no tenga nada importante que no hayas respaldado puesto que la vas a borrar por completo
  • Si quieres conservar tu configuración de Windows 10 a través de múltiples dispositivos es necesario que en tu instalación actual hayas iniciado sesión con una cuenta de Microsoft y tengas la sincronización activa
  • Una clave de licencia de Windows 10: esto es relativamente opcional, no necesitas la licencia para instalar Windows, pero necesitas una licencia para activar el sistema luego, si ya tienes una válida y has instalado Windows 10 antes en ese equipo, debería reconocerla de forma automática tras la instalación. Aunque Windows 10 te permite usar el sistema sin licencia y sin básicamente ninguna limitación, mientras no actives Windows, no podrás acceder a ninguna opción de personalización.
  • Un ordenador con Windows para crear el disco de arranque USB, puede ser otro o el mismo en el que planeas instalar el sistema de cero.

Crear un disco de arranque USB con la última versión de Windows 10

Descarga La Herramienta

Descargar la herramienta de creación de medios de instalación de Windows 10 desde este enlace.

Media Creation Tool 1

Conecta tu dispositivo USB al ordenador, luego ejecuta la herramienta y acepta los términos de la licencia.

Media Creation Tool 2

Seleccionar la opción "Crear medios de instalación para otro PC".

Media Creation Tool 3

Seleccionar el idioma, arquitectura y la edición. Si estás haciendo esto desde el mismo ordenador donde vas a instalar el sistema, la herramienta te recomendará todo y puedes usar esas misma opciones.

Media Creation Tool 4

Elije la opción "Unidad flash USB" y luego selecciona tu unidad de la lista. Puedes elegir la opción ISO si planeas realizar este proceso después con tu herramienta de creación de discos de arranque USB favorita, pero para los efectos de este paso a paso, usaremos la de Microsoft.

Media Creation Tool 5

Espera que el proceso finalice y que la herramienta te confirme que tu unidad USB está lista para instalar Windows 10. Ahora, no es necesario que respaldes tus archivos ni documentos puesto que la forma en la que vamos a instalar Windows 10 nos permitirá conservarlos, pero si quieres ser extra precavido en caso de que algo falle, especialmente si aprecias con mucha pasión tus archivos y sería muy malo perderlos, te recomendamos que lo hagas de todas maneras.

Instalar Windows 10

Reinicia tu sistema y en cuanto el ordenador empiece a arrancar de nuevo, presiona la tecla DEL o SUPR en tu teclado varias veces para acceder a las opciones de la BIOS.

Esto varía entre todos los modelos de tarjetas madre, pero busca las opciones de arranque hasta encontrar la forma de iniciar desde el dispositivo USB con Windows que acabamos de crear, presta atención a que sea la unidad que dice "UEFI".

Instalar Windows

Una vez hecho esto, el ordenador se reiniciará nuevamente y debería iniciar desde nuestro dispositivo USB de instalación de Windows 10. Aquí las primera pantallas son para elegir idioma, aceptar términos de licencia o introducir clave de Windows, algo que puedes saltar si no la tienes a mano.

Donde debes prestar atención es a la hora de elegir el tipo de instalación, selecciona "Instalar Windows y conservar archivos, configuraciones y aplicaciones" para conservar todos tus archivos en esta nueva instalación de Windows 10. El resto es solo esperar.

Conservar Archivos Windows

Mientras Windows 10 se instala puedes tomar un té para relajarte, porque una vez que inicie por primera vez te van a preguntar un montón de cosas sobre tus preferencias, especialmente las relacionadas con privacidad, antes de que puedas empezar a utilizar el sistema operativo. Buena suerte.

Y, si al iniciar te preocupa que no ves tus archivos en las usuales carpetas de documentos y demás, es porque se han ido a parar a un nuevo lugar. Una carpeta llamada "Windows old". Solo tienes que abrir el Explorador de Archivos, entrar en tu unidad C:/ o "Este equipo" y ahí la encontrarás.

Windows Old

Cómo activar el nuevo modo sandbox de Windows 10 para ejecutar aplicaciones en un entorno aislado

$
0
0

Cómo activar el nuevo modo sandbox de Windows 10 para ejecutar aplicaciones en un entorno aislado

La Windows 10 May 2019 Update ya está aquí, y si eres uno de los que ya ha podido actualizar su equipo quizás te interese probar una de sus más interesantes novedades: Windows Sandbox, o en español, "Entorno aislado de Windows".

Windows Sandbox es un entorno de escritorio ligero diseñado específicamente para ejecutar aplicaciones en aislamiento de forma segura, es decir, tu propia máquina virtual ligera e instantánea sin tener que hacer nada del trabajo de crear máquinas virtuales.

El sandbox es un mini Windows 10 dentro de tu Windows 10 que se crea de forma temporal justo para que hagas tus pruebas con archivos o actividades potencialmente peligrosas para tu sistema, y que además es completamente desechable al cerrar la ventana. Nada de lo que hagas ahí es permanente ni se guarda en tu ordenador.

El entorno aislado de Windows utiliza virtualización basada en hardware para aislar el kernel, que a su vez depende del hypervisor de Microsoft para ejecutar un kernel separado que aísla Windows Sandbox del anfitrión. Además de esto, cuenta con una gestión inteligente de la memoria y una GPU virtual.

Requisitos

Antes de activar Windows Sandbox en tu ordenador debes asegurarte de cumplir con los requisitos mínimos:

  • Haber actualizado a la Windows 10 May 2019 Update (versión 1903) o tener la build de Insider 18305 o posterior
  • Windows 10 Pro o Enterprise
  • Tener un procesador con arquitectura de 64 bits
  • Las opciones de virtualización deben estar habilitadas en tu BIOS
  • Necesitará al menos 4 GB de RAM, aunque se recomiendan 8 GB
  • Al menos 1 GB de espacio libre en tu disco, se recomienda que tengas un SSD
  • Al menos 2 núcleos de CPU, se recomiendan 4 núcleos con hyperthreading.

Cómo activar Windows Sandbox

Esta nueva función no viene activa por defecto, así que deberás habilitarla desde el menú para activar y desactivar características de Windows en el viejo Panel de Control. La forma más simple de hacer esto es presionar el botón de inicio, escribir "características", y seleccionar el resultado apropiado justo como en la imagen:

Activar O Desactivar Caracteristicas De Windows

En la siguiente ventana debes marcar la casilla "Espacio aislado de Windows" y luego hacer click en Aceptar. Es posible que se te pida reiniciar el ordenador.

Espacio Aislado De Windows

Una vez que inicies sesión en Windows 10 nuevamente, podrás usar la función simplemente presionando el botón de inicio, escribiendo "Windows Sandbox" y seleccionando la herramienta en los resultados de la búsqueda:

Windows Sandbox

El espacio aislado de Windows es bastante ligero, y notarás que es una versión de Windows 10 en los huesos, es decir, tiene solo lo más indispensable para funcionar, nada de aplicaciones pre instaladas aparte de Edge.

Windows Sandbox

La ventana puedes redimensionarla como quieras y la resolución se ajusta de inmediato sin recortar la pantalla. Recuerda que esta máquina virtual es completamente desechable y todo se destruye automáticamente una vez que cierras la ventana.

Cómo activar el nuevo tema claro de Windows 10

$
0
0

Cómo activar el nuevo tema claro de Windows 10

La Windows 10 May 2019 Update ya ha comenzado a llegar a los usuarios y sin duda, una de sus nuevas características más notables es el nuevo tema claro o "luminoso" que acompaña al sistema, y que seguro alegrará a más de un usuario.

Si has realizado una instalación limpia, este será el tema por defecto que tendrá tu Windows 10, pero si estás actualizando desde la versión anterior, Windows respetará el tema que ya tenías, sea el oscuro, o el tema claro anterior que no tenía tanto blanco. Es decir, para obtener esta nueva apariencia debes activar el tema de forma manual.

Lo bueno es que el proceso es extremadamente sencillo, pero quizás podría causarte confusión que a pesar de tener técnicamente el tema claro activo, no estás viendo ni la barra de tareas blanca, ni el resto de menús de Windows que ahora son más claros.

Activar el tema luminoso en Windows 10

Abre la Configuración de Windows presionando la tecla de Windows + I. Selecciona la opción Personalización y navega hasta la sección Temas.

Tema Ligero Windows 10

Una vez ahí verás que cuentas ahora con una nueva opción de tema: Windows (ligero). Selecciona ese y espera que se apliquen los cambios. Esto aplicará también el nuevo wallpaper de Windows 10.

Ahora, si no quieres cambiar tu fondo en el proceso, puedes ir en cambio a la sección Colores del menú de Personalización y hacer click en el menú desplegable donde dice "Elegir color".

Personalizacion Windows 10

Aquí deberás seleccionar "Claro". Si ya está seleccionado pero tu tema sigue siendo el viejo tema de Windows 10, simplemente cambia a Oscuro, y después vuelve a cambiar a Claro para que se aplique el nuevo tema luminoso.

Para una mejor apariencia y colores más planos y blancos, desactiva los efectos de transparencia. Desde aquí también puedes cambiar tu color de énfasis y decidir si quieres que se use en el inicio, barra de tareas y centro de actividades, o solo en la barra de título y bordes de ventana. Ten en cuenta el contraste elevado con blanco total que podrían tener algunos de esos colores ahora, elige el que más te guste.

Curiosamente, el nuevo tema luminoso no funciona en el modo sandbox de Windows 10.

Tras la última actualización, estas son las apps de Windows 10 que puedes desinstalar y las que no

$
0
0

Tras la última actualización, estas son las apps de Windows 10 que puedes desinstalar y las que no

Windows 10 May 2019 Update es la más reciente versión del sistema operativo de Microsoft que ya ha empezado a llegar a los usuarios, muchas son sus novedades y cambios, pero uno que será más que bienvenido por los usuarios es la posibilidad como habían prometido de poder eliminar más aplicaciones de las que vienen preinstaladas.

Pero, mientras ahora es posible mandar a volar incluso a la Calculadora de Windows, otras aplicaciones han llegado para quedarse, y por ejemplo, la nueva "Mi teléfono" queda completamente inamovible del sistema, al menos por ahora.

Para desinstalar estas aplicaciones deberás abrir la Configuración presionando la tecla de Windows + I. Luego debes ir a Aplicaciones y ahí encontrarás de primera la sección de Aplicaciones y características con la lista de programas instalados. Solo tienes que hacer click sobre una para verificar si la puedes desinstalar.

Qué apps puedo desinstalar de Windows 10

Desinstalar Aplicaciones De Windows 10 Así se ven en el menú de Configuración las aplicaciones en las que el botón "Desinstalar" está habilitado
  • Calculadora
  • Correo
  • Calendario
  • Centro de opiniones
  • Groove Music
  • Grabadora de voz
  • El Tiempo
  • Mi Office
  • Microsoft Solitaire Collection
  • Noticias
  • OneDrive
  • OneNote
  • Paint 3D
  • Películas y TV
  • Recorte y anotación
  • Sticky Notes
  • Planes móviles
  • Portal de realidad mixta
  • Print 3D
  • Recomendaciones
  • Visor 3D
  • Xbox
  • Xbox Live

Qué apps no puedo desinstalar de Windows 10

Apps Que No Se Pueden Desinstalar Windows 10 Cuando el botón "Desinstalar" aparece opacado no es posible eliminar una aplicación de Windows 10
  • Alarmas y reloj
  • Cámara
  • Contactos
  • Fotos
  • Mapas
  • Mensajes
  • Microsoft Edge
  • Microsoft Store
  • Tu Teléfono
  • Xbox Game Bar

Más control, pero no todo el control

Candy Crush

En sus inicios, Windows 10 se caracterizó no solo por incluir una amplia batería de aplicaciones diseñadas por Microsoft específicamente para el sistema operativo, sino por la imposibilidad que tenían los usuarios de eliminar esas apps de su equipo si así lo deseaban.

Con el paso de los años, la empresa ha ido dando su brazo a torcer y alfojando un poco con esta política, y aunque tras la actualización de mayo 2019 es posible eliminar más de las apps preinstaladas que nunca, aún existen unas cuantas sobre las que simplemente se niegan a darnos control.

De hecho, y a pesar de que con la versión 1903 se necesita más espacio en disco que nunca, el sistema operativo sigue incluyendo juegos preinstalados. Al menos esos juegos se pueden desinstalar, pero sigue siendo una molestia tener que hacerlo. Y cuando no están instalados, igual tienen una baldosa reservada, y a esto ni le sumemos el bloatware que puede instalar tu fabricante.

Esta es la forma más rápida y sencilla de crear una máquina virtual con Ubuntu dentro de Windows 10

$
0
0

Esta es la forma más rápida y sencilla de crear una máquina virtual con Ubuntu dentro de Windows 10

A finales de 2018, Canonical lanzó una versión de Ubuntu optimizada para virtualizar en Windows 10, es decir, una imagen de Ubuntu optimizada para el modo de sesión mejorado de Hyper-V, la herramienta de virtualización que viene integrada en Windows 10 y que es bastante fácil de usar.

En aquel entonces fue Ubuntu 18.04 LTS, y desde hace poco, también está disponible una imagen de Ubuntu 19.04. Si eres usuarios de Windows 10 Pro o Enterprise, solo es cuestión de que actives Hyper-V en tu ordenador, y el proceso de crear una máquina virtual con Ubuntu será extremadamente fácil y solo tendrás que hacer algunos clicks.

Esto no es lo mismo que la versión de Ubuntu disponible en la Tienda de Microsoft, aquella es para el subsistema de Windows para Linux, es como tener Linux nativo, pero no tienes la interfaz gráfica. Con Hyper-V en cambio, es como si usaras VMWare o VirtualBox para crear una máquina virtual.

Cómo activar Hyper-V en Windows 10

Hyperv

Abre el menú inicio, escribe "Características" y selecciona la opción "Activar y desactivar características de Windows. Una vez que aparezca la ventana con opciones, navega hasta encontrar Hyper-V y marca la casilla correspondiente.

Espera que Windows instale los componentes necesarios, y luego deberás reiniciar tu sistema. Recuerda, esta opción solo está disponible en Windows 10 Pro, y también es imprescindible que las opciones de virtualización estén activadas en tu BIOS.

Cómo crear una máquina virtual con Hyper-V

Abre el menú inicio y escribe "Hyper" y selecciona el resultado "Administrador de Hyper-V":

Hyper V

Esto abrirá la ventana del administrador de máquinas virtuales de Windows 10. Simplemente busca la opción "Creación rápida..." en el menú de Acciones (la tercera columna) y haz click sobre ella:

Crear Maquina Virtual Hyper V

Esto te llevará el menú de creación de máquina virtual desde el cuál puedes elegir rápidamente un sistema operativo. Además de los entornos de Windows, verás que cuentas con Ubuntu 18.04 LTS que es una versión de soporte extendido, y también la más reciente versión de la distro: Ubuntu 19.04:

Crear Mv Ubuntu Windows 10

Elige la que prefieras y haz click en Crear máquina virtual para que Hyper-V comience a descargar la imagen de Ubuntu que seleccionaste.

Descargar Imagen

Este proceso obviamente depende de la velocidad de tu conexión a Internet, así que solo tienes que esperar. Una vez que finalice esto, podrás iniciar directamente tu máquina virtual, o editar su configuración:

Ubuntu Maquina Virtual

Si decides editar la configuración de tu máquina, podrás hacer cosas como modificar los recursos disponibles (memoria, procesador, disco), añadir hardware, elegir el adaptador de red, cambiar el nombre, etc.

Editar Configuracion Mv

Es ideal que hagas todos esos cambios antes de iniciar tu máquina virtual, puesto que muchos no pueden ser alterados mientras se ejecuta. Una vez que finalices, presiona Aceptar y comenzará el proceso de instalación de Ubuntu:

Ubuntu 19 Windows 10

Esta parte también es muy sencilla, solo tienes que seguir las instrucciones para configurar los aspectos básicos de la instalación, como idioma, huso horario, nombre de usuario y contraseña. Finalmente, tendrás tu máquina virtual lista para ser usada.

Qué te gusta según Instagram: siguiendo estos pasos puedes revisar la lista de intereses que guardan sobre ti

$
0
0

Qué te gusta según Instagram: siguiendo estos pasos puedes revisar la lista de intereses que guardan sobre ti

Si usas Instagram, algo es completamente seguro: has visto mucha publicidad, y otra es que una buena parte de esa publicidad suele ser acertada. Esto es porque la red social está pendiente de todo lo que publicas, comentas, y todo lo que te gusta para crear un perfil al que dirigir sus anuncios, justo como en Facebook.

Instagram almacena una larga lista de lo que cree que son tus intereses, y desde la misma configuración de la aplicación puedes acceder a ella de forma bastante sencilla y echar un vistazo a que tan acertada o descabellada es la tuya.

Cómo revisar tus intereses desde la web y las apps de Instagram

Esto puedes hacerlo tanto desde la web como desde las aplicaciones móviles. Si estás frente al ordenador, simplemente accede con tu cuenta de Instagram a este enlace que te llevará directo a tus "Intereses para anuncios":

Ad Interests Instagram

Si quieres revisar lo mismo, pero desde tu app para iOS o Android, tienes que ir a primero a la Configuración. Para ello navega hasta la sección de tu perfil y abre el menú hamburguer arriba a la derecha (tres lineas horizontales). Abajo y a la derecha verás la tuerca de configuración:

Configuracion Seguridad Instagram

Una vez en la configuración, simplemente navega hasta Seguridad, seleccionar Acceder a datos, navega hasta el final hasta encontrar la sección Anuncios y toca sobre Ver todo:

Acceder A Datos Anuncios Instagram

Ahí te vas a encontrar una lista de palabras clave que según la red social son tus intereses para mostrarte anuncios. Las listas no se comparten entre cuentas de un mismo dispositivo, por ejemplo, si tienes dos perfiles o más, cada uno tiene sus propia lista de intereses.

Esta puede ser tan acertada como descabellada. En mi propia lista salieron cosas que tuve que ir a googlear porque no tenía ni idea que eran.

Vía | Eric_Ginsburg - KrITIK4L


Google Chrome ya permite organizar pestañas en grupos, así puedes probar esta función experimental

$
0
0

Google Chrome ya permite organizar pestañas en grupos, así puedes probar esta función experimental

Si existe un tipo de extensiones populares para Chrome, esas suelen ser las que nos ayudan a gestionar nuestras pestañas, especialmente útiles cuando trabajamos con demasiadas a la vez y buscamos una manera de diferenciarlas más fácilmente.

Navegadores como Vivaldi entiendo esto y es por ello que nos dejan agruparlas o incluso lo hace automáticamente. Google finalmente está listo para implementar algo similar en Chrome, y de hecho si instalas Chrome Canary puedes probar cómo va quedando desde ya.

La función está siendo probada desde hace meses, y ha estado disponible en Canary detrás de una Chrome Flag, es decir, debes activarla de forma manual para poder probar su estado. La más reciente novedad en el desarrollo de los grupos de pestañas en Chrome es que ahora también puedes restaruarlos todos al iniciar el navegador de nuevo.

Cómo probar los grupos de pestañas en Chrome

Necesitas la más reciente versión de Chrome Canary, esta es la versión experimental de Chrome más inestable, puedes ejecutarla junto a tu versión normal de forma independiente, así que no tienes que preocuparte por reemplazar tu instalación actual.

Tab Groups Chrome

Una vez instalado Canary, ejecuta el navegador y escribe chrome://flags en la barra de direcciones y presiona Enter. En el campo de búsqueda escribe "Tab Groups" y cambia el estado de la función a "Habilitada" (Enabled). Reinicia Chrome.

Anadir Pestana A Grupo Google Chrome Añadir una pestaña a un grupo en Google Chrome

Ahora, al hacer click derecho sobre ccualquier pestaña y encontrarás una nueva opción que dice "Añadir a un nuevo grupo". Cuando la seleccionas, Chrome crea automáticamente un grupo de pestañas con el nombre "Group 1" (de momento no se puede renombrar), y si repites el proceso con otra pestaña, creará un "Group 2" y así sucesivamente.

Anadir A Un Grupo Existente Chrome Añadir pestaña a un grupo existente

Si ya tienes uno o más grupos de pestañas, también verás la opción "Añadir a un grupo existente" y a su lado podrás elegir el grupo al que quieres enviar esa pestaña. Los grupos tienen colores diferentes también asignados de forma automática.

Pestanas Grupos Chrome

Si cierras el navegador mientras tienes varias pestañas abiertas en diferentes grupos, también es posible restaurar todos tus grupos justo como los dejaste, siempre que tengas activa la opción "Abrir todo como estaba antes de cerrar" en la configuración de Chrome.

Esta función estaría tentativamente disponible para todos los usuarios con la llegada de Chrome 77, una de las últimas versiones de Chrome que veremos llegar en el último tercio del año.

Windows Defender tiene una nueva función que protege al mismo antivirus de alteraciones, así la puedes activar

$
0
0

Windows Defender tiene una nueva función que protege al mismo antivirus de alteraciones, así la puedes activar

Microsoft pone cada vez más esfuerzos en mejorar Windows Defender, su plataforma de protección que a pesar de haber tenido más de un traspié, sigue siendo bastante buena y además es una solución de seguridad gratuita y completa que se incluye con el mismo sistema operativo, que tiene hasta extensión para Chrome.

Con la llegada de la May 2019 Update, una nueva característica se ha incluido en la herramienta, la llamada "Protección contra alteraciones" o tamper protection, una función que evita que aplicaciones maliciosas puedan cambiar ajustes importantes del antivirus.

Por ejemplo, algunos tipos de malware pueden intentar desactivar la protección en tiempo real o la protección en la nube de Windows Defender, gracias a esta función, ninguna aplicación podrá cambiar ningún ajuste del antivirus, y sin embargo llevar esto activo no afecta en nada la forma en que trabajan los antivirus de terceros.

Esta función solo se encuentra disponible en Windows 10 1903 o versiones posteriores (builds insiders). Por defecto debería estar activa en tu ordenador, pero en caso de que veas un mensaje de atención en Windows Defender, es posible que debas activarla a mano.

Cómo activar la Protección contra alteraciones en Windows Defender

Presiona la tecla de Windows y en la búsqueda escribe "Seguridad de Windows". Selecciona el primer resultado presionando "Enter", luego elije la opción Protección antivirus y contra amenazas:

Seguridad De Windows

Si la opción no se encuentra activa verás ahí mismo un mensaje de advertencia y un botón para activarla justo debajo. También puedes ver los ajustes desde Administrar configuración para comprobar que la protección contra alteraciones está activa:

Proteccion Contra Alteraciones

Con esto activo no se puede desactivar el servicio de antivirus de Windows Defender ni siquiera mediante las directivas de grupo, ni desde el registro, puesto que Protección contra alteraciones bloqueará cualquier intento por cambiar la configuración del antivirus. Solo puedes desactivar la opción desde la Configuración de seguridad si eres el administrador del equipo.

Cómo controlar que aplicaciones pueden tener acceso a tu micrófono en Windows 10

$
0
0

Cómo controlar que aplicaciones pueden tener acceso a tu micrófono en Windows 10

Con la llegada de la Windows 10 May 2019 Update fueron varias las actualizaciones de calidad que recibió el sistema operativo de Microsoft, muchas de las cuáles son tan pequeñas que pueden pasar completamente desapercibidas.

Una de estas tiene que ver con la privacidad de tu micrófono, y si bien Windows 10 hace tiempo que te permite controlar que aplicaciones pueden tener acceso a él, ahora el sistema incluso te alertará con un icono en la bandeja de notificaciones para que sepas exactamente en qué momento hay apps escuchando.

Cómo saber si una app está usando el micrófono en Windows 10

Si ya has actualizado a la versión 1903 de Windows 10, es decir, la May 2019 Update, cada vez que una aplicación esté usando tu micrófono, deberías ver un icono en la barra de tareas con el resto de indicadores del sistema:

Microfono Icono de uso de Micrófono en Windows 10

El icono en forma de micrófono es negro si usas el tema claro, blanco si usas el tema oscuro, y si pasas el puntero del mouse por encima de él, te dirá que aplicación está usando el micrófono en ese momento.

Aplicaciones Usando El Microfono

Ahora, si es más de una aplicación, el icono solo dirá cuántas aplicaciones están usando el micrófono. Sin embargo, puedes averiguar rápidamente cuáles son esas aplicaciones si haces click izquierdo sobre el icono:

Microfono En Uso Lista de aplicaciones con acceso al micrófono en Windows 10

Esto te llevará a la lista completa de aplicaciones que pueden solicitar acceso a tu micrófono, y debajo de las que estén usándolo en ese momento, verás un aviso en rojo.

Ahora, es importante que notes que esta lista está incompleta, puesto que aquellas aplicaciones que no fueron instaladas desde la Tienda de Microsoft, no solicitan permisos de la misma manera y pueden muy bien estar usando el micrófono sin que lo sepas, y sin pedirte permiso.

En mis pruebas, la app Win32 de WhatsApp estaba usando el micrófono y aunque el icono en la barra de tareas indicaba que este estaba en uso, en la lista de apps no aparecía. En estos casos, la única recomendación de Microsoft es que leas la política de privacidad de cada app para saber a que atenerte.

Cómo controlar que apps pueden acceder al micrófono

Microfono Confg

Haz click en el botón de inicio de Windows y escribe "microfono" en la búsqueda. Sí, "microfono" sin tilde, o el buscador no te ofrecerá el mejor resultado (sin comentarios). Selecciona "Configuración de privacidad de micrófono" y deberías ver esta ventana:

Permitir Acceso Al Microfono

Desde ahí puedes desactivar por completo el acceso al micrófono para el dispositivo, o dejar de permitir que todas las aplicaciones de la Microsoft Store tengan acceso al micrófono. Por defecto, ambas opciones se encuentran activas.

Más abajo también vas a encontrar la lista de apps con acceso o sin él, y la fecha de último acceso. La única diferencia entre esta sección en Windows 10 May 2019 Update y las versiones anteriores es que la más reciente te informa que verás el icono cuando una app esté usando el micrófono.

Las aplicaciones de la Microsoft Store y las aplicaciones clásicas de escritorio tienen ajustes separados de acceso al micrófono

Finalmente, si llegas hasta el final de la sección, vas a encontrar una opción aparte para las aplicaciones de escritorio, es decir, las apps clásicas que descargas de la web y que instalas a través de un .exe.

Microfono Apps De Escritorio

A estas apps no puedes controlarlas de forma individual desde la Configuración de Windows 10, pero puedes desactivar por completo el micrófono para que ninguna pueda acceder a él.

Ten en cuenta que esto puede hacer que dejen de funcionar, pero dependerá de ti medir la relación riesgo beneficio en este caso, pues que Windows no te ayuda más de ahí.

Cómo monitorizar la temperatura de tu ordenador en Windows y macOS

$
0
0

Cómo monitorizar la temperatura de tu ordenador en Windows y macOS

Tanto Windows con macOS tienen varias herramientas internas para monitorizar la actividad de los componentes del ordenador como el uso de memoria, red, y de porcentaje del procesador. Sin embargo, temperatura no es uno de los datos que nos vamos a encontrar ahí.

Ni el Administrador de tareas ni el Monitor de recursos de Windows, así como tampoco el Monitor de Actividad en macOS, muestran datos como la temperatura de nuestro CPU. Sin embargo, tenemos opciones: usar una herramienta de terceros o revisar desde la BIOS.

La segunda opción pierde un poco o todo el sentido si queremos monitorizar las temperaturas mientras usamos el ordenador, puesto que obviamente hay que reiniciar, ir a la BIOS y buscar la información de temperatura que varía en cómo y dónde se muestra dependiendo de tu tarjeta madre.

Herramientas para monitorizar la temperatura en Windows 10

Hwmonitor Open Hardware Monitor Izquierda: HWMonitor - Derecha: Open Hardware Monitor

En Windows contamos con dos opciones muy buenas y gratuitas, casi indistinguibles la una de la otra: HWMonitor y Open Hardware Monitor, la segunda es open source pero se actualiza con menos frecuencia. Ambas hace exactamente lo mismo y tienen básicamente las mismas opciones.

HWMonitor tienes que instalarlo, mientras que Open Hardware Monitor es portable y basta con ejecutar el .exe dentro de la carpeta de archivos del programa. La elección es tuya.

En ambos vas a encontrar la lista de todos tus componentes, la temperatura de cada uno (CPU, GPU, Placa, Discos), sus voltajes, incluso tus ventiladores y las velocidades a las que están girando.

Eso sí, si quieres ir un poco más allá de solo ver la información, Open Hardware Monitor te ofrece cosas adicionales, como la opción de ir guardando registros cada cierto tiempo, mientras que HWMonitor solo te deja guardar el registro inmediato en ese momento.

Herramientas para monitorizar la temperatura en macOS

Intel Power Gadget Intel Power Gadget

Para macOS también vamos a recomendar dos opciones, estas si son bastante diferentes. La primera es Intel Power Gadget y es compatible con procesadores Intel Core de segunda hasta la séptima generación. Es extremadamente simple, y solo te muestra la temperatura actual del paquete.

Istats Menu iStats Menu

La segunda es iStats Menus, y esta si tiene información extremadamente detallada sobre las diferentes temperaturas de los componentes de tu ordenador. La única mala noticia es que es de pago, aunque puedes usarla gratis por 14 días de prueba.

Solo tienes que asegurarte de activar el "Sensor" desde las opciones para que en tu barra de menú aparezca un pequeño icono que dice "SEN" con las letras en vertical. Hace click sobr él te muestra todas las temperaturas en detalle.

Puedes elegir que quieres mostrar y que no directamente desde ahí.

Windows 10 tiene una nueva búsqueda oculta con bordes redondeados y más parecida a Spotlight, así la puedes activar

$
0
0

Windows 10 tiene una nueva búsqueda oculta con bordes redondeados y más parecida a Spotlight, así la puedes activar

Ya desde finales de 2017 Microsoft estaba probando una nueva interfaz de búsqueda para Windows 10 similar al Spotlight de macOS, es decir, un cajón flotante en medio de la pantalla en lugar del estilo menú inicio al que estamos acostumbrados.

Aunque con la llegada de la May 2019 Update se añadieron varios cambios y novedades la búsqueda de Windows 10, como la integración con Microsoft Search, la separación de Cortana, y la aparición de aplicaciones, documentos y actividades recientes, la búsqueda sigue mostrándose desde la izquierda de la barra de tareas, pero es posible hacer que se vea cómo en la imagen que adorna la portada de este artículo.

'Inmersive Search' es el nombre de esta interfaz un tanto diferente de la búsqueda, que trae de regreso los bordes redondeados y que se activa presionando CTRL+S. Nos hemos enterado gracias a Windows Latest de que es posible habilitar el nuevo diseño desde ya, siguiendo los pasos que te explicaremos a continuación:

Cómo activar Inmersive Search en Windows 10

De momento solo parece funcionar con las versiones 1903 y 1809 de Windows 10 Pro, nuestros compañeros de Xataka Windows intentaron seguir los pasos en Windows 10 Home, y no fue posible. Ten en cuenta que para activar esta búsqueda deberás editar el Registro de Windows, así que te recomendamos crear un punto de restauración antes de hacerlo para tener a dónde volver en caso de que algo vaya mal.

Para activar la nueva búsqueda oculta en Windows 10 haz lo siguiente:

  • Abre el editor de Registro de Windows: presiona el botón de inicio, escribe "regedit" (sin comillas) y selecciona "ejecutar como administrador".
  • En el editor de registro navega hasta la ruta: HKEY_ CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Search\
  • Haz click sobre la carpeta Search
  • En el panel de la derecha haz click derecho y selecciona Nuevo seguido de Valor de DWORD (32 bit)
Captura De Pantalla 3
  • Ahora crea el nuevo valor con el nombre InmmersiveSearch
Captura De Pantalla 5
  • Haz doble click sobre tu valor recién creado, es decir, InmersiveSearch y cambia su Información del valor a 1. Presiona Aceptar.
Captura De Pantalla 12
  • Ahora navega hacia la ruta HKEY_ CURRENT_ USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Search\Flighting\
  • Haz click derecho sobre la carpeta Flighting, selecciona Nuevo
  • Nombra a tu nueva clave como Override justo como se ve en la imagen:
Captura De Pantalla 13
  • Selecciona tu nuevo clave Override y haz click derecho en el panel lateral para crear nuevamente otro valor de DWORD (32 bit), esto deberás hacerlo dos veces en esta ocasión.
Captura De Pantalla 14
  • El primer valor DWORD debe llamarse ImmersiveSearchFull y debe tener Información del valor en 1.

  • El segundo debe llamarse CenterScreenRoundedCornerRadius y debe tener Información del valor en 9.

Captura De Pantalla 15

Justo como en las capturas que mostramos arriba. Una vez hecho esto, puedes cerrar el editor de registro. Para que los cambios apliquen deberás reiniciar el explorador de Windows. Puedes hacerlo abriendo el Administrador de tareas y buscando el proceso en la lista:

Captura De Pantalla 19

Cuando lo encuentres, simplemente haz click derecho sobre el Explorador de Windows y selecciona "Reiniciar". Ahora prueba presionando la tecla CTRL + S y disfruta de tu nueva búsqueda centrada.

Importante que sepas que con el tema claro de Windows 10, es buscador no se ve bien en algunas secciones, de hecho, solo se bien del todo con tema oscuro y sin transparencias activas.

Cómo localizar tu iPhone y Android desde el navegador

$
0
0

Cómo localizar tu iPhone y Android desde el navegador

Que levante la mano aquella persona que nunca haya estado un buen rato buscando su teléfono móvil al no saber dónde está. Bien porque no lo encontramos dentro de nuestra propia casa, porque lo hemos extraviado en algún lugar, o porque nos lo han sustraído, siempre es relevante conocer las posibilidades que tenemos para localizar el teléfono desde nuestro navegador.

Independientemente de que nuestro dispositivo sea un iPhone o un Android, te mostramos las herramientas que están a nuestro alcance para localizar nuestro dispositivo.

Cómo localizar mi iPhone desde el navegador

Encontrar Iphone

A nivel de seguridad (por lo menos en el aspecto que vamos a describir), iOS está un paso por encima de Android a la hora de proteger un dispositivo perdido. Por defecto nuestro iPhone viene con la función de encontrar mi iPhone activada, pero por si por algún casual no fuera así, esta es la ruta que debes seguir para activar dicha opción.

  • Ajustes
  • ID de Apple
  • iCloud
  • Buscar mi iPhone

Con esta opción activada, para localizar nuestro iPhone desde el navegador debemos acceder al apartado de búsqueda de iCloud Web. Tras introducir nuestra contraseña, veremos dónde se encuentran todos nuestros dispositivos iOS, incluidos aquellos que hemos incluido dentro de nuestra familia de App Store (de haber realizado este proceso).

Localizar mi iPhone

Una vez hayamos localizado vía GPS nuestro dispositivo, tendremos varias opciones. La primera es la de reproducir un sonido para saber dónde está nuestro terminal. La segunda es activar el modo perdido. Este modo bloquea nuestro dispositivo para que no se pueda acceder a su información.

El modo perdido de iOS sigue rastreando nuestro dispositivo mientras está encendido. Mientras este modo esté activado, se desactivarán todas las tarjetas y métodos de pago que hayamos introducido en el mismo

Del mismo modo, sigue manteniendo la ubicación para hacer un seguimiento del mismo, nos muestra su porcentaje de batería, y nos permite mostrar un mensaje con nuestro número de teléfono o un mensaje personalizado por si la persona que encuentra el teléfono tiene a bien llamarnos.

Como detalle, destacar que al activar este modo se desactivan servicios como Apple Pay. Tras activar este modo, será necesario introducir nuestra clave para desbloquear el dispositivo, ni siquiera basta con utilizar Face ID o Touch ID, es necesario el código. Si encontramos el teléfono, aparte de introducir el código, será necesario que introduzcamos nuestro ID de iCloud.

Opciones iPhone

La última opción es la más severa, y por la que debemos optar si pensamos que nos han robado el dispositivo y no lo vamos a recuperar. Se trata de borrar iPhone, una opción que elimina todos los contenidos del dispositivo, lo bloquea mediante iCloud y lo hace imposible de rastrear.

De este modo, el teléfono será prácticamente un ladrillo para quien lo encuentre, ya que es bastante complejo saltarse dicho bloqueo y lograr introducir una nueva cuenta de iCloud para iniciar el teléfono. Si por algún casual el teléfono vuelve a nosotros, podremos recuperar su contenido mediante la copia de seguridad de iCloud o copia local de iTunes (en caso de que la hayamos realizado previamente)

Cómo localizar mi Android desde el navegador

Encontrar Android

Al igual que Apple cuenta con su propia función para localizar sus dispositivos desde la web, Google cuenta con Find my Phone. Para poder utilizar esta función también es necesario que el dispositivo tenga búsqueda activa, algo que viene activado por defecto. Si por alguna razón no fuera así, estos son los pasos a seguir.

  • Accede a ajustes
  • Google
  • Seguridad
  • Encontrar mi dispositivo

Con esta función activada, ya podremos buscar nuestro dispositivo desde la web de Find my Phone. En ella, veremos las mismas tres opciones que aparecían en la web de Apple. Además de estas tres opciones, podremos ver la última conexión del dispositivo, su estado de batería, y su localización GPS. En cuanto a las posibilidades para encontrar el terminal, como te adelantamos, nos encontramos ante el mismo escenario que en un dispositivo con iOS.

Encuentra mi móvil

La primera posibilidad es la de hacer sonar el dispositivo, para intentar localizarlo si hemos visto en el mapa que lo tenemos cerca. La segunda es la de bloquear nuestro dispositivo. Al igual que en iOS, si utilizamos esta opción podremos seguir rastreando nuestro móvil, y no será posible utilizarlo salvo que nos sepamos el código de desbloqueo, no basta con la autenticación mediante huellas dactilares. Del mismo modo, se hará imposible pagar con el teléfono, ya que en Android se requiere que la pantalla esté desbloqueada para realizar este proceso.

En Android encontramos las mismas posibilidades para bloquear el dispositivo que en iOS. Hacer sonar el dispositivo, bloquearlo con rastreo activo, o eliminar su contenido por completo

La tercera opción bloquea y borra todos los datos de nuestro dispositivo, haciendo que sea necesario introducir nuestra cuenta de Google para volver a utilizarlo. Una vez activa esta opción no podemos localizar el teléfono, así que conviene activarla tan solo cuando ya lo hemos dado por perdido.

Principales compromisos de estos métodos

Apple

El principal problema que tienen estos métodos es que tan solo funcionan si el dispositivo está encendido, con la ubicación activa y conectado a una red para transmitir su señal.

Para solventar este problema, Apple ha cambiado este método en iOS 13, versión a partir de la cual los dispositivos apagados podrán seguir retransmitiendo su ubicación a dispositivos través de Bluetooth, como cuenta la compañía.

"La nueva función de "Buscar mi" emitirá señales de bluetooth desde dispositivos Apple incluso si están sin conexión, permitiendo a los dispositivos Apple cercanos retransmitirla a la nube. Eso debería ayudarte a localizar tu portátil robado incluso si se encuentra en reposo en la mochila del ladrón."

En el caso de Android, no se espera que esta función llegue a Android 10 Q, y no hay una sola aplicación de terceros que logre solucionar este problema. Del mismo modo, es relativamente sencillo saltarse el bloqueo de una cuenta de Google, mientras que para acceder a un dispositivo con bloqueo de iCloud, con alta probabilidad, sea necesario hacer modificaciones a nivel de hardware del dispositivo (algo que es bastante más improbable que haga cualquier persona que se encuentre un teléfono por la calle).

Del mismo modo, en nuestras pruebas, el sistema de Google nos ha fallado bastante. SI bien la localización ha sido precisa, en muchas ocasiones el teléfono no ha sonado tras realizar la petición desde la página de Google (el resto de funciones de bloquear y borrar sí han funcionado). Por el lado de Apple, no hemos tenido el menor problema, lo que sumado a la dificultad de acceder a un dispositivo bloqueado por iCloud, lo convierte en una alternativa algo más segura.

Cómo saber cuál es mi IP

$
0
0

Cómo saber cuál es mi IP

Es uno de los elementos básicos a la hora de hablar de internet, totalmente necesario para que la propia red tenga constancia de quiénes somos. La dirección IP es nuestro "DNI" virtual a la hora de identificarnos en la red, y las hay públicas y privadas.

Al ser necesarias para navegar por la red, cualquier usuario conectado a Internet dispone de su propia dirección IP. Independientemente del sistema operativo que uses, es posible conocer esta dirección, por lo que vamos a mostrarte los métodos más sencillos para hacerlo.

Cómo ver tu dirección IP en Windows

Tg Image

El menú de configuración de Windows 10 es el método más rápido y accesible para conocer nuestra IP. Una vez entremos dentro de él, no tenemos más que acceder, en primer lugar, al apartado de "Redes e Internet". Desde aquí, escogeremos el tipo de conexión que estemos utilizando (WiFi o Ethernet), para seleccionar así nuestra red. Dentro del menú de nuestra red veremos varios datos, entre los que se encuentra la dirección IP.

Cómo ver tu dirección IP en macOS

Tg Image

Para ver nuestra dirección IP en macOS, nos tenemos que dirigir a las "preferencias del sistema", dónde podremos encontrar el apartado de "Red". Nada más entrar en este menú, en el apartado de "Estado", nos aparecerá un mensaje diciendo la red WiFi a la que estamos conectados, así como nuestra dirección IP.

Cómo ver tu dirección IP en Android

Ip En

En el sistema operativo de Google también tenemos la posiblidad de ver nuestra dirección IP. Al igual que en los sistemas operativos de sobremesa, esta dirección la encontraremos en los ajustes del dispositivo. En concreto, se encuentra en la sección "Estado", la cual **se encuentra dentro de "Acerca del teléfono". Dependiendo de tu capa de personalización, esta opción estará más arriba o más abajo, pero siempre la podrás encontrar en los ajustes principales.

Una vez pulses en "Estado", podrás conocer tu dirección IP, así como información relevante sobre tu IMEI, número de teléfono, o la propia dirección MAC del WiFi.

Cómo ver tu dirección IP en iOS

Ios

iOS es un sistema cerrado, pero no nos pone demasiadas trabas a la hora de consultar nuestra dirección IP de una forma sencilla. En este caso, debemos dirigirnos hacia los ajustes del WiFi. Para llegar a ellos, abrimos los ajustes principales y nos dirigimos a "WiFi". Una vez dentro, verás una "i" al lado del nombre de la red, relativa a "info". Tras pulsar en ella, veremos los datos de nuestra conexión, incluida la dirección IP.

Cómo ver tu dirección IP pública

Direccion Ip

En los ejemplo anteriores hemos visto cómo saber la IP que nos asigna el router dentro de nuestra red local privada. Pero, de cara a Internet, al mundo exterior, tenemos una IP pública única que podemos consultar en muchas webs dedicadas a ello.

Nosotros hemos utilizado "Cuál es mi IP", que muestra nuestra dirección en el momento en que entramos a ella, sin más dilación. Aunque existen IPs fijas, lo normal es que nuestra ISP nos asigne una IP dinámica que cambia con el tiempo.


Cómo ver las contraseñas guardadas en Google Chrome

$
0
0

Cómo ver las contraseñas guardadas en Google Chrome

Cuando entramos a una página web a través de Google Chrome en la cual tenemos la posibilidad (u obligación) de introducir una contraseña, el propio navegador nos sugerirá guardar dicha credencial, para que no tengamos que volver a introducirla de forma manual la próxima vez.

Todas estas contraseñas quedan almacenadas en nuestra cuenta de Google, para que podamos acceder a los sitios web desde el navegador, ya sea en móvil o PC. Vamos a enseñarte dónde puedes ver tus contraseñas almacenadas en Chrome, ya que es un proceso que apenas demora un minuto, y a través del cual, además de consultar las contraseñas, podremos eliminarlas del navegador.

Accediendo a tus contraseñas en Google Chrome desde PC

Contrasenas Chrome

Para acceder a nuestras contraseñas en Google Chrome será necesario pulsar sobre el icono redondo que hace referencia a nuestra cuenta de usuario. Justo debajo del apartado "gestionar tu cuenta de Google", veremos la opción de "contraseñas".

Contrasenas Chrome Guardadas

Tras realizar estos pasos, veremos el listado de contraseñas guardadas, así como el nombre de usuario o correo que utilizamos en los distintos sitios web. Desde este menú, tenemos la opción de visualizar la contraseña pulsando sobre el icono del "ojo", así como borrarla para que Google Chrome no la recuerde. Esta acción elimina la contraseña del navegador, pero podrás introducirla en cualquier otro momento, así como volver a guardarla.

El gestor de contraseñas de Google nos permite editar las credenciales, para actualizarlas de forma manual

Si queremos acceder al listado de contraseñas aún más rápido, no tenemos más que visitar el administrador de contraseñas de Google. Este, es un método de acceder con un solo click a todo nuestro listado de credenciales, pudiendo consultar cuáles son, borrarlas, e incluso editarlas. En este caso, no tenemos más que pulsar sobre el sitio web para ver las opciones de la contraseña (aquí no tenemos botón de menú). Tras hacerlo, veremos las opciones anteriormente descritas.

Contraseñas

En el caso de que queramos modificar nuestra contraseña, debemos tener en cuenta que debe ser la misma con la que entramos al sitio web. Esta opción es útil cuando, por alguna razón, no hemos guardado de forma automática nuestra nueva contraseña, y no podemos acceder al sitio web, ya que Chrome sigue introduciendo la antigua. Si esto sucede, no tenemos más que editar con la nueva contraseña, y de forma automática esta será la que se introducirá al iniciar sesión.

Cómo ver las contraseñas de Google Chrome desde el móvil

Iphone

En el caso de que queramos ver nuestras contraseñas de Google Chrome desde el teléfono, podemos acceder desde el administrador de contraseñas de Google, o bien desde las propias opciones que nos brinda el navegador. Para acceder a ellas, no tenemos más que ir a "Configuración" y "Contraseñas", independientemente de que utilicemos iOS o Android.

En el caso de Android, utilizaremos el lector de huellas (en caso de haberlo) para poder ver las contraseñas, mientras que en iOS Face ID y Touch ID son los métodos utilizamos para hacerlo. En estas plataformas móviles, las opciones son ver la contraseña y copiarla al portapapeles, no hay opción de editarla desde este menú.

Cómo comprar más espacio en Google Drive: opciones y tarifas disponibles

$
0
0

Cómo comprar más espacio en Google Drive: opciones y tarifas disponibles

Google Drive ha sido, desde 2012, el servicio de Google para almacenar nuestros contenidos en la nube. La página de Drive sigue funcionando como siempre, aunque se nutre del almacenamiento de nuestra cuenta de Google, los 15 GB clásicos que la compañía ofrece desde hace años. El año pasado, los planes de almacenamiento cambiaron, incluyendo dichos planes en un nuevo proyecto, Google One.

En resumidas cuentas, Google Drive es un servicio de almacenamiento y Google One es un plan de suscripción mediante el cual podemos adquirir espacio para utilizar en Google Fotos, Drive y Gmail. De este modo, si quieres tener más gigas en Google Drive, tienes que aumentar los gigas de tu cuenta de Google, y este proceso se realiza pagando alguno de los planes de Google One.

Cómo acceder a Google One y ver sus precios

Planes Google One

Aunque no tengas una cuenta de Google One, el proceso para acceder es sencillo. El primero es acceder directamente a través del enlace oficial al sitio web de Google One, aunque también podemos hacerlo desde nuestra cuenta de Google Drive, seleccionando "Adquirir más almacenamiento".

Adquirir una cuenta de Google One es tan fácil como seleccionar el plan que queramos, entre todas las opciones de almacenamiento que se nos dan

Una vez aquí, podremos ver los distintos precios con los que cuenta el servicio, que variarán según la cantidad de almacenamiento y funciones contratadas. En concreto, de los 15 GB gratuitos con los que contamos, podemos saltar hasta los 30 GB de almacenamiento.

Plan de 15 GB

Plan de 100 GB

Plan de 200 GB

Plan de 2 TB

Plan de 10 TB

Plan de 20 TB

Plan de 30 TB

PRECIO

Gratis

1,99 euros al mes
19,99 euros al año

2,99 euros al mes
29,99 euros al año

9,99 euros al mes
99,99 euros al año

99,99 euros al mes

199,99 euros al mes

299,99 euros al mes

INCLUYE

15 GB de almacenamiento

100 GB de almacenamiento

Ayuda de expertos Google

Opción de añadir familia

Ventajas para suscriptores

200 GB de almacenamiento

Ayuda de expertos Google

Opción de añadir familia

Ventajas para suscriptores

2 TB de almacenamiento

Ayuda de expertos Google

Opción de añadir familia

Ventajas para suscriptores

10 TB de almacenamiento

Ayuda de expertos Google

Opción de añadir familia

Ventajas para suscriptores

20 TB de almacenamiento

Ayuda de expertos Google

Opción de añadir familia

Ventajas para suscriptores

30 TB de almacenamiento

Ayuda de expertos Google

Opción de añadir familia

Ventajas para suscriptores

El resumen es sencillo, todos los planes de Google Drive, salvo el gratuito, incluyen lo mismo (salvando las diferencias entre almacenamientos). Cuando pasamos a los planes de pago, podemos acceder por un lado, a ayuda de expertos de Google relacionada con los servicios que tenemos contratados, así como con cualquier otro. Disponemos, asimismo, de la opción para poder compartir nuestro plan con hasta cinco personas más. Por último, contamos con ciertas ventajas por ser suscriptores, como créditos para gastar en Google Play, precios especiales en hoteles y demás.

Como te contábamos anteriormente, Google Drive y Google One son servicios distintos, por lo que si pasas de una cuenta de Drive a una cuenta de One tus archivos de Drive seguirán siendo accesibles como siempre, aunque contarás con más almacenamiento en tu cuenta de Google, así como con las ventajas anteriormente comentadas que ofrece Google One.

Cómo guardar contraseñas en Chrome para loguearte sin preguntar

$
0
0

Cómo guardar contraseñas en Chrome para loguearte sin preguntar

Una de las funciones de los navegadores modernos más valoradas por los usuarios es la gestión que hacen de las contraseñas que diariamente utilizamos. Esta característica permite prescindir de gestores de claves externos, dejando en manos del navegador su custodia e introducción automática.

Si todavía no has descubierto este práctico uso en Google Chrome, te explicamos cómo guardar contraseñas en este navegador para que puedas iniciar sesión sin complicaciones gracias al rellenado automático de los campos. Gracias a ello, podrás liberar un poco de tu memoria interna y evitar ciertas complicaciones.

Activa la función de guardar contraseñas y el inicio de sesión automático

Anotacion 2019 07 02 185742 Las opciones que debes activar si quieres que Chrome te pregunte si quieres guardar en él las contraseñas que introduces y que te inicie sesión automáticamente en las webs cuyas credenciales tenga guardadas.

De forma predeterminada, cuando usas el navegador de Google y te logueas en cualquier portal, Chrome te ofrece la posibilidad de guardar tus contraseñas. No obstante, puede que no te ofrezca esta opción porque en algún momento la desactivaste consciente o inconscientemente.

Sea como sea, si no te pregunta si quieres guardar las claves que introduces y eso no es lo que quieres, no tienes de qué preocuparte. Activar la función de guardar contraseñas es muy sencillo y solo hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Abre Google Chrome.
  2. Haz clic en el icono o fotografía que identifica tu perfil y que puedes encontrar en la parte superior derecha de la ventana del navegador.
  3. En el menú que se desplegará, haz clic en Contraseñas.
  4. En la nueva pestaña de configuración que se abrirá, activa la opción Preguntar si quiero guardar contraseñas.

Además, si quieres permitir que el navegador inicie sesión automáticamente en aquellas páginas web a las que accedas y de las cuales hayas guardado su contraseña, activa también la opción Iniciar sesión automáticamente. De este modo, podrás loguearte sin preguntar.

Recuerda que a partir de ese momento deberás indicarle a Chrome, cuanto te pregunte, que quieres guardar las contraseñas que acabas de introducir. Si en determinados portales no te lo pregunta, acude de nuevo a la página de configuración Contraseñas y fíjate en la sección Contraseñas que nunca se guardan: muy probablemente la web en cuestión se encuentre ahí y necesitas pulsar sobre el aspa para evitar que no te pregunte sobre el guardado de la clave.

Instagram ya permite crear chats de grupo a través de las historias, así es cómo funcionan

$
0
0

Instagram ya permite crear chats de grupo a través de las historias, así es cómo funcionan

Desde que Instagram "robó" a Snapchat el famoso formato de 'historia', este se ha convertido en uno de los bastiones principales de la aplicación. Actualmente, más de 500 millones de usuarios utilizan de forma diaria las historias de Instagram, por lo que la aplicación apuesta por actualizarla de forma frecuente, ofreciendo novedades.

La última de ellas es la posibilidad de añadir chats de grupo, mediante un nuevo acceso directo que nos permite invitar a nuestros amigos a una conversación. Procede pues, contarte cómo puedes añadir este acceso directo a los chats grupales, y explicar cómo funcionan.

Cómo activar los chats de grupo

Chat Instagram Acceso La opción de chat se encuentra justo al resto de opciones de Instagram Stories.

Independientemente de que usemos iOS o Android, necesitamos tener la última versión de Instagram, actualizable desde la tienda de aplicaciones. Desde la aplicación, nos dirigimos al apartado de historias, y en el menú donde podemos escoger las ubicaciones, música, hashtag y demás, veremos una nueva opción llamada 'chat'.

Chat Instagram

Tras pulsar sobre 'chat', la aplicación nos informará de que las personas que vean la historia podrán solicitar acceso al chat de grupo. Podremos ponerle un nombre al chat, así como cambiar los colores del texto del recuadro que indica 'unirte al chat'. Una vez hayamos configurado nombre y color, no tenemos más que subir la historia, para que nuestros contactos sepan que tenemos una propuesta de chat grupal.

Solicitudes

En los datos de la historia (deslizando hacia arriba desde la misma), podremos ver los espectadores de la misma (al igual que en el resto de historias), y los solicitantes. Estos, son aquellos usuarios que quieren unirse al chat de grupo, y que no podrán hacerlo hasta que les autoricemos. Una vez que lo hayamos hecho, podremos proceder a hablar con ellos mediante el chat que hemos creado.

Una vez hayamos creado un chat, este se reflejará como cualquier otra conversación en el apartado de los mensajes directos

Como dato interesante, comentar que, aunque borremos la historia, si ya hemos creado el chat, este no se borrará. Se guardará como una conversación normal dentro de nuestro listado de mensajes directos, y estará ahí accesible hasta que decidamos eliminarla. En cuanto al funcionamiento de los chats de grupo, es idéntico al de los chats individuales. Tendremos la opción de enviar archivos de voz, fotografías, GIFs...

Opciones Chat

A nivel de opciones, tendremos la posibilidad de silenciar mensajes, menciones o chats de vídeo, cambiar el tipo de acceso, para requerir o no aprobación por nuestra parte, así como añadir miembros (el límite es de 32 personas) posterior a la propia creación del grupo, siempre que ellos acepten la petición. Del mismo modo, podemos abandonar el grupo y finalizarlo, opción que lo borrará de forma definitiva.

En resumidas cuentas, Instagram ha añadido un acceso directo para crear conversaciones de grupo plenamente modificables una vez creadas, una opción que es bienvenida y que puede resultar de utilidad si buscamos conversar y compartir contenidos de forma grupal desde la propia aplicación.

Cómo ver notificaciones de tu smartphone Android y responder mensajes SMS en la aplicación 'Tu teléfono' de Windows 10

$
0
0

Cómo ver notificaciones de tu smartphone Android y responder mensajes SMS en la aplicación 'Tu teléfono' de Windows 10

Ayer mismo te contábamos que la nueva versión de 'Tu teléfono' venía de la mano de la sincronización con las notificaciones en Android. Yendo incluso más allá de esto, los usuarios Insider con dispositivos Samsung Galaxy pueden probar las nuevas funciones de mirroring de móvil a PC.

Para todos aquellos usuarios que no han dado el salto a la versión Insider, traemos un tutorial acerca de cómo configurar 'Tu teléfono' para poder recibir notificaciones de nuestro teléfono Android en un PC con Windows 10.

Recibiendo notificaciones del móvil en el PC

MI telefono

Lo primero que debemos saber es si cumplimos con los requisitos para usar la app 'Tu teléfono'. Por un lado, será necesario que nuestro ordenador cuente, como mínimo, con la Windows 10 April 2018 Update (versión 1803), y que nuestro teléfono esté corriendo bajo Android Nougat 7.0 o superiores. Si cumplimos estos requisitos, será necesario instalar la aplicación Compañero de Tu teléfono en nuestro teléfono Android (es completamente gratuita). Del mismo modo, instalaremos Tu teléfono en nuestro ordenador con Windows 10.

Las funciones de notificaciones, fotos y mensajes, por el momento, no funcionan en dispositivos con iOS

Tras abrir la aplicación en el PC, veremos la opción de utilizar Android o iOS (en iOS estas funciones no están disponibles aún), así que seleccionamos Android. Para vincular el PC al teléfono no tenemos más que abrir la aplicación en el móvil e introducir nuestra cuenta de Microsoft.

El programa nos mostrará la opción de ver nuestras fotografías, responder mensajes (SMS) o ver nuestras notificaciones. Empezando por este apartado, 'notificaciones' da lo que promete, y nos replica en el ordenador las notificaciones pendientes que tenemos en el teléfono.

notificaciones
notificaciones windows 10 Así lucen los banners, mostrados en la esquina inferior derecha de Windows 10

Respecto a estas notificaciones, no podemos responder a ellas aún ni de forma normal ni mediante la respuesta rápida (aunque Microsoft promete respuestas rápidas en un futuro), pero sí que podemos descartarlas pulsando sobre la 'x' que aparece a la derecha de cada notificación. En cuanto a las opciones de configuración, podemos activar estas notificaciones así como sus banners, poco más.

A pesar de que las notificaciones llegarán de forma automática en cuanto el teléfono las reciba, podemos forzar la actualización de forma manual, por si alguna notificación se hubiese perdido por el camino.

Mensajes

El apartado de mensajes sí que nos permite responder directamente desde el ordenador. De hecho, en este caso, sí que contamos con respuestas rápidas (desde el banner de notificación), por lo que esperamos que esta posibilidad se traslade no demasiado tarde al apartado de 'notificaciones'. A nivel de configuración, del mismo, modo, este apartado es algo más rico.

mensajes

En este caso, podemos permitir o no los banners de notificación, envío y recibo de adjuntos de MMS, añadir un distintivo en la barra de tareas... En resumidas cuentas, el apartado de mensajes nos muestra un escenario idílico sobre el que trabajar a la hora de mejorar el de notificaciones.

En resumidas cuentas, la aplicación de 'Tu teléfono' nos permite recibir y responder SMS, así como visualizar las notificaciones que nos llegan desde el teléfono de una forma cómoda. Queda pues, esperar a que las respuestas rápidas hagan su aparición, así como el mirroring, que de momento queda reservado para los dispositivos Galaxy de Samsung.

Viewing all 1261 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>